FIV con Diagnóstico Genético Preimplantacional

El diagnóstico genético preimplantacional ofrece la posibilidad de analizar la presencia de alteraciones cromosómicas y genéticas en embriones antes de ser transferidos al útero y, por lo tanto, antes de que se haya producido la implantación.

Como ya se ha indicado, la pareja debe someterse a un tratamiento de, que debe de ser para poder obtener el resultado más fiable usando DGP. En estas condiciones, después de la fecundación, el zigoto humano se divide aproximadamente cada 24 horas de manera que, 3 días después de la obtención de los óvulos, los embriones tienen una media aproximada de 8 células o blastómeras. En este momento, se realiza la biopsia embrionaria, técnica mediante la cual podemos extraer 1 ó 2 blastómeras para su análisis posterior, mientras que el embrión se mantiene en cultivo hasta que se obtienen los resultados y se realiza la transferencia.

Estas técnicas de análisis cromosómico o genético permiten un diagnóstico muy rápido, que oscila entre las 3 horas y las 48 horas, según los casos, compatible con el tiempo máximo de desarrollo embrionario in vitro. De esta manera, podemos mantener los embriones en cultivo hasta que se obtienen los resultados y así seleccionar embriones normales para la transferencia al útero materno.

A través del DGP se realiza una detección muy precoz de las alteraciones cromosómicas y genéticas, previa a la implantación, lo cual representa una gran ventaja frente a las técnicas de diagnóstico prenatal (amniocentesis y biopsia corial) en las que en caso de diagnosticar un feto como afectado, se plantea la opción de un aborto terapéutico.


Indicaciones para hacer un DGP

• Parejas con riesgo de transmitir alteraciones cromosómicas o enfermedades monogénicas.
• Parejas con historia clínica de aborto recurrente.
• Fallo de implantación tras varios intentos de .
• Alteraciones de la meiosis de los espermatozoides. Mujeres de edad avanzada.

Refineria Web - Diseño web, Hosting & Registro de dominios

Aviso legal. Copyright Juaneda Red Asistencial 2025